Antes de la Cuarentena >> Una oferta de servicios seguros y amigables, pero no necesariamente preferenciales, está cautivando a viajeros de la comunidad LGBT del mundo que ven en Colombia un atractivo destino para vacacionar, divertirse y disfrutar de unos días de descanso en un espacio libre de discriminación.
Aunque Brasil, México, Uruguay y Argentina, en donde este tipo de turismo ya es una política de Estado, llevan la delantera, la ratificación de derechos para esta población a través del matrimonio, la adopción e identidad de género le ha dado mayor visibilidad al país, impulsando un sector con alto potencial. Por lo menos de eso está convencido Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT Colombia, quien hoy presidirá el foro “Turismo LGBT, tendencia mundial”, que se realiza en Bogotá y en el cual participarán todos los actores de este industria “para compartir estadísticas, buenas prácticas y guías que permitan capitalizar este segmento y evolucionar para ser aún más amigables con quienes nos visiten”, puntualiza.
Las ciudades con una oferta más amplia de servicios pensados en la comunidad de viajeros LGBT son Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira. Y el atractivo principal, destaca Cárdenas, sigue siendo Theatron, considerada la discoteca más grande de las Américas y ya con quince años de funcionamiento.
Sin embargo, a esta iniciativa se han sumado con el tiempo empresas y marcas que han querido apostar por este nicho del sector turismo en el territorio nacional. Entre ellas sobresalen Aviatur, con su línea de negocio GayTravel; la cadena de Hoteles Marriott, pionera en certificarse con el sello FriendlyBiz de la Cámara de Comerciantes LGBT Colombia; los hoteles boutique Le Petite en Cartagena y San Sebastián en Bogotá; las excursiones gay de The Gallery Travel, Odretours y Duo Travel de Viajes Chapinero; junto con las campañas de aerolíneas como Delta y VivaColombia.