En mayo se crearon 431.000 puestos de trabajo cuando se esperaba que la cifra llegara a medio millón. Gran parte de ellos corresponde a empleos temporales
El mercado anticipaba el mejor dato en más de dos décadas, con más de 500.000 nuevos empleos creados en mayo, pero el informe oficial no cumplió con las expectativas, y ello impactará en las ya golpeadas bolsas.
Según Expansión.com, la primera economía mundial creó «sólo» 431.000 puestos de trabajo, de los cuales nada menos que 411.000 corresponden a los empleos temporales para elaborar el censo en EE.UU.
Así, la mejora de la tasa de desocupación, del 9,9 al 9,7%, no sirve para relajar la tensiónen los mercados.
La decepción impera después de la publicación de uno de los informes mensuales de empleo más esperados, y atípicos, de los últimos tiempos.
Las cifras de mayo se han visto completamente alteradas por los efectos de la puesta en marcha de toda la maquinaria necesaria para actualizar el censo de población de EE.UU.
Gracias a esta circunstancia, los analistas esperaban que los datos de creación de empleo fueran los mejores en más de dos décadas, desde 1983, con más de 500.000 nuevos puestos de trabajo.
Finalmente, esta cifra se ha moderado hasta los 431.000. El dato es aún menos alentador si se descuentan los 411.000 empleos, temporales, generados por la actualización del censo. Sin esta cifra, la primera economía mundial habría creado sólo 20.000 puestos de trabajo.
La incertiudmbre que ha desatado en los mercados la publicación del informe de empleo apenas encuentra alivio en la mejora registrada en la tasa de paro, desde el 9,9% contabilizado en abril hasta el 9,7%, en línea con las previsiones más optimistas que barajaban en este capítulo los expertos.