Consiste en crear una red que permita el aprovechamiento productivo de los conocimientos, a través de la unión de tres actores fundamentales: universidades, empresas y Estado.
La subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) presentó -a través de la dirección provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial- un proyecto para construir un parque tecnológico, que permita articular los conocimientos entre los ámbitos académico, empresarial y estatal.
De la reunión participó el ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la dirección de Planificación y la dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial del Copade; la municipalidad de Cutral Co (que posee un proyecto completo de parque científico tecnológico) y el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa y Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME- Adeneu).
Del encuentro participaron también representantes de las delegaciones regionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Tecnológica de Plaza Huincul; la Cámara de Emprendimientos Industriales Petroleros y Afines (Ceipa) y la Unión de Empresas Neuquinas (UEN).
La estrategia de la provincia es citar a actores «que participen de este proceso de consolidación de la red de innovadores, que no es una obra pública, sino una red virtuosa de generación productiva a partir del conocimiento», indicó el coordinador provincial de Ciencia Tecnología e Innovación Territorial del Copade, Luis Sapag,
También aclaró que «se busca armar y consolidar la red para que se puedan promover los eslabonamientos productivos y los parques científicos tecnológicos, que son una construcción social dónde intervienen las universidades, por poseer los conocimientos; las empresas, porque hacen a la innovación productiva; y el Estado provincial, que actúa como guía y promotor a través del Plan Productivo Provincial».
Dentro de la política de programas de la dirección de Ciencia y tecnología el tema de parques tecnológicos y de incubadoras de empresas constituye un aspecto central. «El insumo mas importante en la generación de un producto es el conocimiento, lo que hace la diferencia entre el estancamiento y crecimiento es la aplicación inteligente del conocimiento científico. Si logramos armar estos parques tecnológicos se beneficia toda la comunidad», indicó Sapag
De la reunión participó el ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la dirección de Planificación y la dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial del Copade; la municipalidad de Cutral Co (que posee un proyecto completo de parque científico tecnológico) y el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa y Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME- Adeneu).
Del encuentro participaron también representantes de las delegaciones regionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Tecnológica de Plaza Huincul; la Cámara de Emprendimientos Industriales Petroleros y Afines (Ceipa) y la Unión de Empresas Neuquinas (UEN).
La estrategia de la provincia es citar a actores «que participen de este proceso de consolidación de la red de innovadores, que no es una obra pública, sino una red virtuosa de generación productiva a partir del conocimiento», indicó el coordinador provincial de Ciencia Tecnología e Innovación Territorial del Copade, Luis Sapag,
También aclaró que «se busca armar y consolidar la red para que se puedan promover los eslabonamientos productivos y los parques científicos tecnológicos, que son una construcción social dónde intervienen las universidades, por poseer los conocimientos; las empresas, porque hacen a la innovación productiva; y el Estado provincial, que actúa como guía y promotor a través del Plan Productivo Provincial».
Dentro de la política de programas de la dirección de Ciencia y tecnología el tema de parques tecnológicos y de incubadoras de empresas constituye un aspecto central. «El insumo mas importante en la generación de un producto es el conocimiento, lo que hace la diferencia entre el estancamiento y crecimiento es la aplicación inteligente del conocimiento científico. Si logramos armar estos parques tecnológicos se beneficia toda la comunidad», indicó Sapag