La decisión de la FIFA de celebrar la primera Copa Mundial de la FIFA en Uruguay no suscitó el entusiasmo general, ya que Europa estaba inmersa en una crisis económica y la participación en un Mundial celebrado en otro continente hacía necesario un largo desplazamiento por mar
Uruguay 1930
Campeón: Uruguay
Sub-Campeón: Argentina
Tercero: Estados Unidos
Cuarto: Yugoslavia
Italia, uno de los países que no logró su objetivo de organizar el torneo en 1930, fue designada por la FIFA como sede para la segunda Copa Mundial de la FIFA. El triunfo de Italia dejó a Argentina y Brasil decepcionadas.
Campeón: Italia
Sub-Campeón: Checoslovaquia
Tercero: Alemania
Cuarto: Austria
La tercera Copa Mundial de la FIFA se disputó en Francia, mientras los nubarrones de la guerra se cernían sobre toda Europa y la política dejaba fuera a varias de las principales naciones. Austria se clasificó, pero decidió retirarse …
Campeón: Italia
Sub-Campeón: Hungría
Tercero: Brasil
Cuarto: Suecia
Durante la II Guerra Mundial, el Vicepresidente de la FIFA, el italiano Ottorino Barassi, escondió el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en una caja de zapatos debajo de la cama y así evitó que cayera en manos del ejército de ocupación.
Campeón: Uruguay
Sub-Campeón: Brasil
Tercero: Suecia
Cuarto: España
Cuatro años después del frenesí vivido en el estadio de Maracaná, el trofeo Jules Rimet volvió a Europa, al ambiente mucho más tranquilo de Suiza. Sin embargo, el terreno de juego fue escenario de un espectáculo apasionante.
Campeón: Alemania
Sub-Campeón: Hungría
Tercero: Austria
Cuarto: Uruguay
Suecia recibió el testigo de manos de Suiza y se convirtió en el país organizador de la Copa Mundial de la FIFA de 1958. Durante estos años de transición, la Copa había perdido a Jules Rimet, su padre fundador, que había fallecido en París.
Campeón: Brasil
Sub-Campeón: Suecia
Tercero: Francia
Cuarto: Alemania
Otro triunfo brasileño, y eso que Pelé jugó sólo en el primer encuentro, contra México, antes de lesionarse. En la final de Santiago, Brasil venció a Checoslovaquia por 3-1, con goles de Amarildo, Zito y Vava.
Campeón: Brasil
Sub-Campeón: Checoslovaquia
Tercero: Chile
Cuarto: Yugoslavia
Después de que el Trofeo Jules Rimet fuera robado durante su exhibición en Londres, los anfitriones tuvieron una segunda alegría unos días más tarde, cuando un perro llamado Pickles lo descubrió entre unos arbustos de un jardín, frente a la casa de un barrio del sur de Londres.
Campeón: Inglaterra
Sub-Campeón: Alemania
Tercero: Portugal
Cuarto: Unión Soviética
La novena Copa Mundial de la FIFA también fue un importante espectáculo televisivo, y para amoldarse a los requerimientos de las compañías de televisión, algunos partidos se celebraron a las 12 del mediodía.
Campeón: Brasil
Sub-Campeón: Italia
Tercero: Alemania
Cuarto: Uruguay
Otro triunfo de la selección anfitriona tuvo lugar cuando los alemanes organizaron la Copa Mundial de la FIFA por primera vez. El resultado fue un torneo que se recuerda por la llegada de un estilo de juego veloz e interactivo, el «fútbol total», que hizo las delicias de los espectadores.
Campeón: Alemania
Sub-Campeón: Países Bajos
Tercero: Polonia
Cuarto: Brasil
Después de disputar la final en 1930, Argentina tuvo que esperar unos cuantos años para ganar la Copa Mundial de la FIFA™, lo que finalmente logró en 1978, cuando jugó en casa.
Campeón: Argentina
Sub-Campeón: Países Bajos
Tercero: Brasil
Cuarto: Italia
Italia pasó la primera ronda gracias a la diferencia de goles y, más tarde, ganaría el torneo por tercera vez, tras vencer a una creativa selección brasileña en un sorprendente partido de la segunda fase.
Campeón: Italia
Sub-Campeón: República Federal de Alemania
Tercero: Polonia
Cuarto: Francia
México fue la sede de la decimotercera Copa Mundial de la FIFA y se convertía así en el primer país que organizaba la competición en dos ocasiones.
Campeón: Argentina
Sub-Campeón: República Federal de Alemania
Tercero: Francia
Cuarto: Bélgica
Una Copa Mundial de la FIFA decepcionante, con demasiado fútbol defensivo y muchos partidos que se decidieron desde el punto de castigo. La final entre Alemania Occidental y Argentina fue la menos atractiva de la historia de la copa del mundo.
Campeón: Alemania
Sub-Campeón: Argentina
Tercero: Italia
Cuarto: Inglaterra
Una magnífica Copa Mundial de la FIFA, tan sólo empañada por la decepcionante final en la que se impuso Brasil por penales, tras empatar a cero con Italia. Hubo multitud de goles, emoción, drama y sorpresas.
Campeón: Brasil
Sub-Campeón: Italia
Tercero: Suecia
Cuarto: Bulgaria
La XVI Copa Mundial de la FIFA fue la mayor de la historia: en ella participaron 32 equipos que disputaron 64 encuentros. Los ocho grupos, de cuatro selecciones cada uno, fueron repartidos por toda Francia, entre los diez estadios nuevos o remodelados
Campeón: Francia
Sub-Campeón: Brasil
Tercero: Croacia
Cuarto: Países Bajos
La primera ronda de la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 se convirtió en el fiel reflejo de un panorama futbolístico cambiante, con inesperados resultados y sorpresas varias que nos hicieron vibrar de emoción desde sus primeros compases.
Campeón: Brasil
Sub-Campeón: Alemania
Tercero: Turquía
Cuarto: República de Corea
El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA terminó en manos italianas en 2006 gracias, sobre todo, a una excelente labor de equipo.
Campeón: Italia
Sub-Campeón: Francia
Tercero: Alemania
Cuarto: Portugal