La comunicación será monotemática hasta que Argentina termine su participación en Sudáfrica. El monto representa un 40% más que en el encuentro de 2006.
El evento más importante del fútbol a nivel mundial despertó la pasión de los argentinos, las compañías y los medios, y como sucede cada cuatro años, todos volvieron a vestirse de celeste y blanco.
Es así como los grandes marcas que lideran la comunicación en el mercado local salieron al ruedo, mientras que aquellas que no tienen nada que ver con el evento y saben que es muy caro estar presente, se llamaron al silencio.
De esta manera, los medios ya están monotemáticos y se estima que, hasta que la selección argentina esté en carrera, la tendencia será creciente.
Hasta el monento, la inversión publicitaria creció un 40% en relación al último encuentro, que fue en 2006, y llegó a los $100 millones, de acuerdo a un informe publicado por el diario Clarín en su edición de hoy.
En cuanto a la inversión en toda América latina, según Havas Sports & Entertainment, se calcula que la inversión de las marcas con el Mundial trepará a los u$s1.000 millones.
El spot de TyC (que muestra a argentinos quejándose de su país y a continuación franceses, alemanes, italianos e ingleses alabando nuestra pasión por el fútbol) es por ahora el más elogiado en sitios especializados y tuvo centenares de miles de visitas en Youtube. Lo dirigió Martín Mercado, de Young & Rubicam.
Estar presente
Pegarse al evento de Sudáfrica no es barato y está regulado por una estricta política de esponsoreo y derechos federativos.
La AFA tiene acuerdos con Quilmes, Coca Cola, Adidas, Italcred, Standard Bank, Claro, YPF, VW, Noblex, Powerade, Fibertel, Dasani, Aerolíneas y Magatone.
La FIFA, por su parte, selló alianzas con Budweiser, Gillette, Coca, Adidas, Fly Emirates, Continental, Fuji, Avaya, Toshiba, Hyundai, Mastercard y McDonald’s.
Luego hay una tercera categoría, denominada «Ambush», que designa a sponsors que no pagan los derechos federativos pero que logran pegarse al evento, ya sea a través del esponsoreo de jugadores (Pepsi, Nike) o con otras acciones que los relacionan.