En una decisión clave para el futuro de la web, un tribunal desautorizó a la Comisión de Comunicaciones a imponer límites a los operadores de banda ancha.
Este fallo significó una gran victoria para Comcast, la mayor compañía de televisión por cable del país, que impugnó ante los tribunales la autoridad de la FCC para imponer semejantes obligaciones de neutralidad a los proveedores de banda ancha, informa la agencia Reuters.
De acuerdo con Reuters, los jueces consideraron que depende de la compañía el establecimiento de las tarifas según la velocidad o tráfico de descargas y no de la comisión.
La FCC perseguía la banda ancha igual para todos pero esta resolución echó por tierra la idea del trato igualitario del tráfico en Internet al quitar el tribunal la autoridad a la comisión.
La sentencia se centra en un caso vinculado a Comcast en el 2007, cuando interfirió un servicio de compartir archivos en internet llamado BitTorrent, que permite a los usuarios intercambiar archivos de gran tamaño, como películas, por la web.
Distintos grupos de defensa de los consumidores subrayaron que las ramificaciones del fallo son mucho más amplias porque socavan la autoridad de la comisión de impedir a las compañías de banda ancha que se conviertan en porteros de muchos servicios de Internet, que potencialmente podrían incluir programas de telefonía y programas que funcionan como parte de un navegador.
El fallo también tiene serias implicaciones para el vasto plan nacional de banda ancha dado a conocer el mes pasado por la FCC, que necesita plena autoridad en este campo para implementar algunas de sus principales recomendaciones, que incluyen una propuesta para ampliar el acceso a la banda ancha usando fondos federales que subsidian los servicios telefónicos en comunidades pobres y rurales.
En una declaración, la FCC dijo que se mantiene «firmemente decidida a promover un servicio de internet abierto e implementar medidas que lleven los grandes beneficios de la banda ancha a todas las personas».